COMUNICACIÓN CIUDADANA Y RADIOS COMUNITARIAS
• Coordinadores:
Ángelica Mendieta Ramírez y José Luis Estrada Rodríguez
• Autores:
Gabriela del C. Benítez de la Torre
Angélica Marín Liévano
Angélica Mendieta Ramírez
Ramón Fernández Mejía
José Luis Estrada Rodríguez
Ana Ximena Jacoby
Raúl Anthony Olmedo-Neri
José Agustín Castellanos-Rodríguez
Dalia Reyes-Valdés
Beatriz García-Aquino
Yoxkin Estévez-Martínez
José Antonio Peyro-Arán
Kátia de Lourdes Fraga
Marcela Martínez-Preciado
Abygail Guzmán Ríos
Sandra Luz Cruz Fuentes
Elodia Guadalupe Ortega-Escalante
María del Carmen Moreno-Figueroa
Rodrigo Romero-Matuz
Lourival da Cruz Galvão Junior
Jorge Acevedo Rojas
Luis Olivera Cárdenas
• Resumen/Sinópsis:
Este libro explora el papel transformador de las radios comunitarias en América Latina, destacando su función como herramientas de comunicación ciudadana, justicia social y desarrollo humano. A través de estudios y casos como JënPoj en Oaxaca, Radio Huayacocotla y San Jerónimo Xayacatlán, se analizan temas clave como el reconocimiento legal, la viabilidad financiera y la educación inclusiva. También se aborda su impacto en la formación pedagógica, la transición tecnológica y la producción radiofónica colaborativa. Una obra que celebra las voces colectivas que promueven igualdad, solidaridad y el rescate cultural en la región.
• Año: 2024
• Palabras clave:
Radios comunitarias, Latinoamérica, Libertad de expresión, Oaxaca, Reconocimiento legal, Viabilidad financiera, Reflexiones, Siglo XXI, Acompañamiento pedagógico, Docentes, Educación inclusiva, San Jerónimo Xayacatlán, Frecuencias, Legislación, Comunicación comunitaria, Extensión universitaria, Aprendizaje basado en proyectos, Producción radiofónica, Innovación, Transición tecnológica, Comunicación digital, Modelo académico, Radios educativas, Brasil, Perú, Actualidad.