top of page

Estudios Multidisciplinarios de la Comunicación

•⁠  ⁠Coordinadores: 

Ángelica Mendieta Ramírez y José Luis Estrada Rodríguez

•⁠  ⁠Autores: 

Ketzalcóatl Pérez Pérez

Angélica Mendieta Ramírez

José Luis Estrada Rodríguez

Anayuri Güemes Cruz

Edith Molina Carmona

Hilda Gabriela Hernández Flores

Paola Eunice Rivera Salas

Melva Guadalupe Navarro Sequeira

Martha Silvia Torres Hidalgo

Jabnel Alejandra Sánchez Lara

Eloisa Platas Casillas

Adrián Fernández Rodríguez

Valeria Guerrero Garduño

Mabel Arellano Luna

Hugo López Coronel

Alejandra Rojas Limón

Jorge Luis Gallegos-Vargas

Iraís Rivera-George

Helios José Roberto Valencia Ortega

Germán Cruz Guzmán

Teresa Adriana Cervantes Figueroa

Víctor Manuel Meléndez Rodríguez

Nancy Graciela Cisneros Martínez

Patricia Durán Bravo

José Luis Hernández Díaz

•⁠  ⁠⁠Resumen/Sinópsis: 

Los estudios sobre la comunicación adoptan una visión compleja, multidisciplinaria y transdisciplinaria; porque en todas las actividades sociales la comunicación está presente. Podemos entender la vida social a través de las interacciones humanas que constituyen sistemas de información; donde la comunicación implica una red compleja de procesos de producción de sentido que atraviesan todos los ámbitos de la vida social. Dejar de comunicar es imposible, por ello en esta compilación de investigaciones realizadas sobre distintos temas, muestra la incidencia que tiene la comunicación en toda actividad humana. Invitamos a todos los interesados en conocer la aplicación de esta importante disciplina; a través de distintos ángulos e interpretaciones. También invitamos a los lectores a comprender las distintas aplicaciones que tiene la comunicación en sus productos comunicativos, proyectos y ámbito de incidencia.

•⁠  ⁠⁠Año: 2024

•⁠  ⁠⁠Palabras clave: 

Comunicación, periodismo digital, periodismo ciudadano, equidad de género, cultura mediática, comunicación inclusiva, ética comunicativa, valores sociales, responsabilidad social, eSalud, comunicación en salud, planeación ética, universidades públicas, posmodernidad, narrativas posmodernas, sociedad contemporánea, arte digital, libertad colaborativa, confinamiento, análisis semiótico, narrativa cinematográfica, ideología, historia del cine, identidad femenina, representación de género, cine internacional, mascotas corporativas, marketing, estrategias de marca, comunicación estratégica.

bottom of page